Durante nuestra visita a Bali pudimos pasar unos días recorriendo Lovina y sus alrededores. Para nosotros fue un rincón muy especial de la isla. ¿Quieres saber qué ver en Lovina?
Lovina es una pequeña ciudad al noroeste de la isla de Bali. A pesar de su belleza y la de sus alrededores, muchas veces pasa desapercibida debido a su distancia de las zonas más turísticas como Kuta y Ubud. Los circuitos turísticos aterrizan en Denpasar o en el puerto de Gilimanuk con bus directo a Kuta.
La ciudad se ubica a 80 km del puerto de Gilimanuk, 75 km de Ubud y 90 km de Kuta. Aunque no son distancias largas, el transporte es muy lento en la isla.
Si necesitas información general puedes consultar nuestra guía de viaje de Indonesia.
Contenidos
¿Cómo llegar a Lovina?
Es posible llegar a Lovina en autobús desde diferentes ciudades de la isla o, lo más práctico, desde el puerto de Gilimanuk, el punto de entrada si vienes desde la isla de Java.
Nosotros veníamos de hacer la ruta de los volcanes de Java y aprovechamos para pasar un par de días en esta zona de la isla, antes de bajar hacia a Ubud y sus alrededores.
Si tu también llegas al puerto de Gilimanuk y quieres coger un autobús, nada más salir del edificio deberás dirigirte hacia la derecha. Después de unos 200 metros, cruzando la carretera, encontrarás la parada de autobuses. El control brilla por su ausencia en esta parada, pero preguntado se llega a cualquier parte… A nuestro parecer, el precio del viaje es variable y depende de lo lleno que esté el bus, así que calma y que no te vean con cara de prisa, que pagarás el doble 😉
Aunque preguntamos por el autobús público hacia Lovina, nos metieron en uno que parecía semiprivado y que iba haciendo las paradas bajo demanda. La mayoría de turistas bajaron en Permuteran y unos cuantos aguantamos las más de dos horas de camino hasta Lovina.
El viaje fue una locura, 2 horas en un autobús con gente sentada hasta en los pasillos, un conductor que hacía de la carretera su circuito personal y un tráfico muy, pero que muy, caótico. ¡Bienvenidos a Bali!
Cuando llegas a Lovina el autobús te deja en la misma carretera, pero una vez consigues esquivar a la gente ofreciéndote alojamiento, no es difícil llegar al centro preguntando a locales. El lugar es lo suficientemente pequeño como para ir caminando a todas partes, a no ser que tengas el alojamiento realmente a las afueras.
¿Qué ver en Lovina?
El lugar en sí no tiene mucho por ver, aunque si mucho por hacer. Visitando Lovina podrás conocer un pueblo pesquero balinés, pasear por su playa de arena negra y comprar en sus puestecitos del paseo marítimo. Además, fue uno de los puntos donde pudimos ver el cielo más despejado, de noche se pueden ver miles de estrellas. ¡Todo un espectáculo!
Los puntos principales para nosotros fueron:
- Gastronomía: Este punto lo deberíamos poner en mayúscula, puesto que fue nuestra gran sorpresa. Pescado fresco a un precio muy económico (aunque seguramente sería caro si lo comparásemos con cualquier pueblo de la zona).
- Atardeceres: Después de los madrugones para ver los amaneceres en la isla de Java, necesitábamos ver esos famosos atardeceres de la isla de Bali. En Lovina disfrutamos de nuestro primer atardecer y no podemos tener mejor recuerdo. Aunque la playa de arena negra no es la mejor para el baño, ese muelle de madera y las barquitas en la orilla le dan al atardecer un toque especial.
- Desconexión: Aunque hay turistas, no está abarrotado. Puedes aprovechar para desconectar, planificar las siguientes etapas y reponer fuerzas.
- Delfines en libertad: Esta opción, aunque es la más famosa de Lovina, la dejamos en último puesto porque finalmente no la escogimos. Por la tarde los pescadores te ofrecerán los tours que se harán la mañana siguiente en el mismo paseo marítimo.
¿Qué ver en los alrededores de Lovina?
Si Lovina ya es bonita por sí misma, sus alrededores hacen que no quieras abandonar esta zona de la isla de Bali. ¡Si no nos hubieran hablado tan bien de todo el resto de la isla hubiéramos alargado algunos días más en esta zona!
Todos los puntos se pueden visitar mediante un tour (privado o semiprivado), a contratar en Lovina el día anterior, o en moto. Para nosotros la experiencia de moverte a tu aire en moto no es comparable a la de un tour, pero si que queremos avisar que los alrededores de Lovina no son especialmente autopistas y no lo recomendaríamos a nadie que no tenga experiencia conduciendo moto.
Para los que decidan coger motocicleta, nosotros encontramos las mejores y más baratas en frente del hotel Puri Bali Hotel. Aseguraros bien de las condiciones de la moto y probarla antes de salir en ruta, se pasa por carreteras con una fuerte pendiente.
¿Quieres saber qué ver en Lovina y sus alrededores?
Los principales atractivos de los alrededores de Lovina que visitamos fueron (por este orden):
- Brahma Vihara Arama
- Air Panas Banjar Hot Springs
- Munduk y alrededores
- Cascadas Red Coral y Melanting
- Lagos Gemelos
Brahma Vihara Arama
Este templo, situado a unos 20 minutos de Lovina, es uno de los pocos templos budistas de la isla. La poca afluencia de turistas de esta zona hace que el templo tenga una magia especial. Además, ¡la entrada es gratuita!
El complejo tiene diferentes zonas conectadas por bonitos jardines. A medida que asciendes vas encontrando diferentes partes del templo, todas ellas presididas por la estatua de Buda situada en la parte más alta del complejo.
La visita no tiene pérdida, siguiendo el camino entre los jardines podrás visitar los diferentes puntos del recinto: la estupa dorada, la imagen de Buda bajo el árbol sagrado, la estatua de Buda presidiendo el complejo y el gran templo central. Una maravilla de templo budista que esperemos que siga alejado del turismo por mucho tiempo.
Sin dudarlo, la zona más impresionante es el templo principal, ubicado en la zona superior del complejo, junto a la gran estatua de Buda. Un templo parecido al de Borobudur en miniatura que podrás visitar en tranquilidad.
Air Panas Banjar Hot Springs
Estas recinto de aguas termales situado a unos 20 minutos de Lovina, se encuentra cerca del templo budista Brahma Vihara Arama y es un buen punto para hacer una pausa en el camino.
Lo mejor sería hacerlo al final de la ruta para reponer fuerzas, pero por recomendación de un autóctono fuimos pronto (antes de las 11am) para evitar aglomeraciones y ¡menos mal! Cuando llegamos había poca gente pero cuando nos fuimos aquello parecía un parque acuático. Aunque se vaya en hora punta, por el precio de la entrada (menos de 1€), creemos que es interesante acercarse a verlo. Solo por el emplazamiento de las termas ya merece la pena.
Al llegar, hay un primer aparcamiento para coches y motos que, a través de un paseo de tiendas te lleva a las termas. Si vas en moto puedes pasar entre estas tiendas y aparcar en un aparcamiento que hay justo en la entrada.
Munduk y alrededores
Aunque se habla mucho del pueblo de Munduk, no esperes mucho al llegar. ¡Lo bonito de Munduk es todo lo que hay alrededor! Disfurta el camino de entrada y salida de este pequeño y frío pueblo de montaña: arrozales, cascadas, lagos, etc.
Munduk nos pareció un buen pueblo para amantes de la montaña y aquellos que quieran desconectar unos días realizando rutas entre arrozales y cascadas.
Si tienes tiempo acércate a los arrozales de Munduk, pero cuidado, la carretera tiene una fuerte pendiente. Nosotros decidimos no ir ya que íbamos a ver los de Jatiluwih y Tegallalang, pero pudimos contemplarlos desde unos bares-miradores que hay de camino a los arrozales.
Cascadas Red Coral y Melanting
Nuestro día no tenía una ruta fija, así que cartel interesante que veíamos allí que nos parábamos. El acceso a estas cascadas nos gustó así que nos pusimos en camino sin más información que la explicación de un local que nos encontramos allí.
La zona de Munduk tiene varias cascadas comunicadas por bonitos caminos. En este caso el camino que cogimos te dirige a las cascadas de Red Coral y Melanting que tienen varios accesos, uno desde el centro de Munduk y otro desde la carretera que va de Munduk a los lagos gemelos (desde donde nosotros empezamos).
El primer tramo del camino, de unos 20 minutos, es una sencilla bajada a través de una densa vegetación con todos los tonos posibles de verde. Tras este camino llegamos a una pequeña caseta que bifurca el camino, hacia la derecha, a unos 5 minutos está la cascada Red Coral.
La cascada Red Coral tiene un bonito salto de agua y es posible remojarse, debido a su fácil acceso es apta para la mayoría de gente.
La cascada Melanting ya son palabras mayores y tras girar a la izquierda en la bifurcación deberemos descender por caminos y escaleras durante unos 45 minutos más hasta llegar a ella. A diferencia de la Red Coral, la cascada de Melanting, así como otras que encontraremos por el camino, son de pago (1€ aprox.).
Aunque el camino y el calor te dejan destrozado, cuando ves la gigante cascada de Melanting te olvidas de todo. Allí pasamos un rato contemplando aquel gigante de agua asombrados por la magia del lugar. Habíamos visto muchas cascadas, pero pocas como aquella.
El mayor problema que le vimos al camino fue el posterior ascenso hasta llegar al parking. ¡Fue realmente agotador!
Viendo la dificultad de acceso a la cascada de Melanting nos lo pensaríamos dos veces antes de volver, sobretodo al mediodía. Si nos hubiéramos informado previamente seguramente habríamos accedido desde Munduk, que parecía una camino más sencillo.
Nosotros recomendaríamos visitar la cascada Red Coral si se busca una cascada accesible, gratuita y tranquila.
Lagos gemelos
Las carreteras y paisajes de toda la zona son muy bonitos, pero cuando uno llega al mirador de los lagos gemelos se queda sin palabras ¡Esa estampa es increíble! Los lagos se abren ante ti con las montañas a sus espaldas. Si no fuera por el frío, la humedad (y la noche que se acercaba) ¡nos hubiéramos quedado allí por un buen rato!
Mires hacia donde mires ves montañas y lagos, ¡es una sensación increíble! Además, como es costumbre por la zona, la ausencia de turistas permiten disfrutar de cada uno de los lugares a tu ritmo y con tranquilidad.
¿Quieres conocer el resto de Bali sin complicaciones?
¡Entonces te pueden interesar las siguientes ofertas de tours organizados en Bali!
¿Dónde comer en Lovina?
En los dos días que estuvimos en Lovina no tuvimos tiempo de provar todos los sitios que nos hubiera gustado, pero podemos decir que, para nosotros, la comida en Lovina fue una verdadera sorpresa.
Las cenas son lo que más se disfruta. Cenar enfrente de la playa viendo el atardecer y comiendo pescado fresco con música en directo es una gozada ¡y a un precio bastante bajo!
No hubo día que comiéramos mal, pero sin dudarlo los que más nos gustaron fueron:
- Tropis Bay: Por su ubicación (justo enfrente del embarcadero) y la música en directo. Los precios están un poco por encima de la media pero la comida es muy fresca.
- Apple Warung: Un Warung más sencillo donde comer buen pescado fresco a muy buen precio.
¿Dónde dormir en Lovina?
En la zona más ambientada de Lovina, la que se encuentra junto al embarcadero, existe una gran variedad de alojamientos para todos los bolsillos. Nosotros, hablando desde nuestra experiencia, recomendaríamos sin dudarlo el Puri Bali Hotel, donde nos alojamos. Es un alojamiento con habitaciones amplias y limpias, piscina y desayuno incluido a un precio muy ajustado. Además está situado a 300 metros de dicha zona y a 200 metros de nuestro restaurante preferido 🙂 .
Si buscas los mejores lugares donde dormir en Indonesia puedes consultar nuestra guía de alojamientos en Indonesia.
Booking.comNuestro mapa de recomendaciones
Durante 2 días pudimos visitar varios lugares interesantes en Lovina y sus alrededores. Te resumimos los mejores en el siguiente mapa:
Nuestra opinión
Lovina es, para nosotros, una de las zonas más interesantes de la isla. Aquí se pueden encontrar una gran oferta de actividades a un precio razonable. Aquí te resumimos algunas consideraciones:
No es una ciudad con tanto movimiento turístico como Kuta o Ubud y las motos y tours son limitados. Recomendamos planificarlo con margen para no quedarnos sin opciones.
Nosotros únicamente cogimos la moto para visitar los alrededores de Lovina. El trayecto entre Lovina y Ubud lo hicimos con transporte privado aprovechando para visitar algunos puntos por el camino. La conducción en Indonesia en general nos pareció bastante peligrosa.
Si se va con el tiempo justo y se está en la zona sud de la isla, no recomendaríamos ir expresamente a Lovina, puesto que se pierde mucho tiempo. Quizás compensa más invertir el tiempo en visitar las Nusa o dar el salto a la vecina Lombok.
Vimos a muchas familias con niños pequeños en esta zona. Creemos que es un buen lugar para desconectar unos días en familia, sobretodo si el alojamiento tiene piscina.
Si necesitas información general puedes consultar nuestra guía de viaje de Indonesia.
Enlaces de interés para tu viaje a Lovina
Encuentra las mejores guías de viaje
No te olvides de tu
Aprovecha los vuelos baratos a Indonesia
Ahorra un 10% en Booking y 25€ en AirBnB
Descansa en los mejores hoteles de Tulamben
Conéctate con la mejor SIM en Indonesia
¿Quieres estar al día de las novedades?
¿Y tú, has estado en Lovina?
¡Déjanos tu experiencia en los comentarios, nos encantaría volver! 😀
No conozco Bali, pero es uno de esos destinos que tengo en mente para ir en cuanto pueda, así que me apunto Lovina, parece muy interesante. Tendré en cuenta vuestros consejos, sobre todo lo de la conducción, que parece ser que por allí van como locos.
Un saludo!
Me lo apunto todito. Creo que cuando me compre el billete a Indonesia será sin billete de vuelta, me encanta este lugar y unas fotos preciosas. Me encantó la foto de la cascada de Melanting pero ya vi que el camino no fue nada fácil, tomo nota. Estupendo post.
Pues no había oído hablar de Lovina nunca, me parece precioso todo lo que mostrais. Apuntado para añadir al itinerario de Indonesia, algún día caerá 😉
Saludos viajeros!!
Im not that much of a online reader to be honest but your blogs really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your site to come back later. Cheers kecffcgggdak
Thanks for your feedback John! We really appreciate it. 🙂
Pasé tan solo una tarde y una noche en Lovina y tengo muy grato recuerdo. De una puesta de sol increíble, animados restaurantes y una tranquilidad que no hay en otras playas balinesas. Ahora viendo vuestro post siento no haber dedicado más tiempo para conocer alguno de estos templos que nos contáis. ¡¡Apuntados para la próxima!!
Para nosotros Lovina, y las zonas alejadas de Kuta/Ubud en general, tienen un encanto especial. Tranquilidad y atardeceres mágicos. Nos alegra conocer a gente que también le ha dado la oportunidad a estos lugares.
Saludos viajeros 🙂