¡Por fin hablamos sobre la eterna pregunta! ¿Qué me llevo en la maleta? ¿Cómo meto toda mi ropa en esa mochila? ¿Hay algún truco para viajar cómodo y ligero? Si estás organizando tu próximo viaje, ¡esto seguro que te interesa!
Vamos a intentar responder a estas y más preguntas desde nuestro punto de vista más personal y con algún que otro ejemplo y consejo, así que…
¡Allá vamos!
Contenidos
¿Mochila o maleta?
Primero lo primero: ¿Llevo una mochila o una maleta? Una mochila, que ¡está de moda! Pues no, no siempre la mochila es lo mejor, así que para salir de dudas, aquí van algunos puntos importantes:
Nosotros utilizamos maleta en los siguientes tipos de viaje:
Viaje corto de 2 o 3 días.
Viaje más largo con base en 1 o 2 hoteles (hace ya tiempo de esto…).
En cambio utilizamos mochila en estos otros viajes:
Viaje corto pero con varios cambios de hotel.
Viajes en vehículo camper. Aquí la flexibilidad de la mochila para meterla en cualquier hueco juega a su favor.
Viaje largo con alojamiento en varios hoteles.
¿Por qué no siempre mochila? Pues porque también tiene algún inconveniente:
La ropa se arruga.
Lo que pongas dentro es más fácil que se rompa.
Si la embarcas es más probable que se enganche en las cintas o se rompa.
Suelen tener muchas cremalleras, por lo que es más difícil protegerla con candados.
¿Por qué no siempre maleta?
Es más incómodo para moverse y subirse a transportes.
Se comprimen menos y suelen ocupar más.
Suelen pesar más que las mochilas.
¿Dónde me compro una mochila o maleta de viaje?
¡Muy buena pregunta!
Si te vas a comprar una maleta puedes recurrir a cualquier centro comercial o tienda especializada. Si prefieres no moverte de casa y aprovechar mejores precios puedes mirar entre las maletas mejor valoradas de Amazon.
Si te vas a comprar una mochila puedes ir a cualquier tienda especializada en deportes de montaña, en Decathlon tienes muchísimas opciones. Si prefieres no moverte de casa y aprovechar mejores precios puedes mirar entre las mochilas mejor valoradas de Amazon.
¿Qué llevar en la mochila o maleta?
Aquí ya empieza lo difícil… ¡Hay tantas combinaciones como viajer@s!
A modo de resumen nosotros solemos dividir el equipaje por categorías:
Medicamentos
Artículos de aseo
Ropa
Calzado
Equipo fotográfico
Documentación
Otros
En función de los días del viaje asignamos las cantidades. Como referencia, para un viaje de unos 30 días, nos llevamos entre 7 y 8 kg de equipaje en una mochila de 50L. De esta forma no nos obligan a embarcar en los desplazamientos en avión.
En esta maleta, a parte del calzado y artículos de aseo, solemos incluir unas 8 camisetas, ropa interior y 3 pantalones. Con esta ropa no tenemos para todo el viaje, pero en vez de cargar con más ropa, la vamos lavando sobre la marcha. ¡Hay lavanderías muy económicas y tu espalda lo agradecerá!
En una mochila pequeña adicional llevamos el material fotográfico, el dinero en efectivo, botiquín y la documentación. Es importante no embarcar NUNCA esta mochila.
¿No quieres olvidarte nada en tu maleta? ¿Te ha parecido interesante lo que te hemos compartido hasta ahora?
Entonces no dudes en compartir este artículo con tus amig@s antes de continuar leyendo. 😬
¿Ellos ya hacen la maleta perfecta?
¿Los indispensables en la maleta?
¡Aquí van los nuestros!
Si tuviéramos que escoger sólo 4 cosas para llevarnos en nuestra mochila serían el Pasaporte, el botiquín, nuestra querida cámara y el adaptador para cargarla, claro.
¿Cómo preparar el equipaje?
Vale, ya he decidido si prefiero mochila o maleta, pero ahora ¿Cómo meto todo mi equipaje aquí dentro? ¿Algún consejo para no llegar con la ropa arrugada?
La preparación del equipaje es un mundo, un ritual en si mismo. Hay gente que odia preparar la maleta y gente que le encanta.
Preparar el equipaje también es una cosa seria y hay que informarse de algunos puntos antes del viaje para evitar sustos. A continuación os resumimos algunos de los más importantes pero pueden cambiar, así que recomendamos consultarlo siempre antes del viaje en la web de la compañía.
- Medida y peso máximo permitido para la maleta de mano.
- Medida y peso máximo permitido para la maleta embarcada.
- Límite de líquidos permitidos. Actualmente son botes de 100ml dentro de una bolsa de plástico transparente y cerrada de máximo 20x20cm con capacidad máxima de 1 litro.
- No está permitido transportar baterías en el equipaje embarcado. Atención a powerbanks, baterías de repuesto para la cámara… ¡Hay que llevarlas en la maleta de mano!
- Informarse bien de los alimentos que se pueden transportar, algunos países son muy restrictivos.
- Llevar receta de los medicamentos si es necesario.
A parte de los consejos “oficiales”, con el tiempo hemos ido aplicándonos algunos consejos extra para agilizar nuestro paso por los aeropuertos y evitar sustos. Aquí van algunos:
- La maleta embarcada es posible que se pierda o retrase así que:
- Guarda los medicamentos en el equipaje de mano junto con sus recetas/prospectos.
- Intenta guardar un conjunto de ropa en la maleta de mano.
- Si viajas acompañado, lleva la mitad de ropa de cada uno en cada maleta. Así minimizáis el problema si pierden una maleta.
- Aunque pueda parecer más incomodo, viaja con calzado cerrado. Por problemas de escala hemos tenido que pasar varias horas en aeropuertos que parecían un congelador.
- Lleva algo para taparte en la maleta de mano. ¿El motivo? El congelador que os decimos…
Pero… ¿Cómo meto todo mi equipaje aquí dentro? ¿Algún consejo para no llegar con la ropa arrugada?
Cómo optimizar la maleta
¡Vamos a por ello!
Si quieres ser el máster de la organización de tu equipaje, aprovechar al máximo el espacio de tu maleta y evitar llegar con toda la ropa arrugada en tu mochila, te recomendamos que mires algunos accesorios TOP en organización de equipajes en Amazon. Suerte y ¡a organizar!
¿Te ha gustado nuestro resumen? ¿Añadirías algún punto más?
¡Déjanoslo en los comentarios!
Deja una respuesta